LA DANZA DE LOS LLANOS ORIENTALES



Nuestro país se ha distinguido por ser una patria con una gran influencia cultural, cuyas fiestas tradicionales de Colombia representan un espectáculo digno de observar y disfrutar, no solo por el entusiasmo, fe, sabrosura y alegría que tienen las personas en sus costumbres, sino por la emoción que deja el espectáculo, podemos ver como la diversidad de ritmos musicales y dancísticos se apodera cada vez mas de nuestra patria.

En cuanto a la cultura, un aspectos que une a Colombia con nuestro país vecino Venezuela, es el amor que le tienen a EL JOROPO, baile folclórico más representativo de los llanos de estas dos amadas tierras. En estas representaciones de coqueteo, el llanero trata de conquistar siempre a la mujer. En esta danza el llanero manifiesta su engreimiento, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural.
.




¡CÓJALE EL PASO AL JOROPO!
El paso menudo de este baile representa el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo donde el llanero de cepa expresa sus impulsos sanguíneos, y donde expresa sus verdaderos valores autóctonos, es por eso que no muchos se atreven a danzar joropo, porque se debe tener mucha gallardía, fuerza y atrevimiento para hacerlo.

El Baile del Joropo se caracteriza por ser de parejas agarradas, donde el varón sujeta a su dama por ambas manos. La danza plantea el dominio del hombre sobre su mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva siempre la iniciativa, quien debe determinar las figuras a realizar, la mujer solo se debe dejar llevar, a diferencia de otros bailes como el bambuco, la carranga, el pasillo, entre otros, donde la mujer no debe ser sumisa, sino colaborativa.
La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con destreza y habilidad. En este baile hay dos posiciones principales:
·         El punta de soga: Donde ambos se toman de las manos conservando cierta distancia, dando pasos cortos a la vez que se avanza y retrocede
·         Valseo: El hombre pasa su mano derecha por la cintura de la mujer y con la izquierda la sujeta la mano derecha de ella, mientras la izquierda descansa sobre el hombro. Cuando él zapatea ella escobilla
El hombre solo debe empezar a zapatear cuando se producen los repiques en el arpa o bandola, es decir cuando lo llama la cuerda.
Teniendo en cuenta el joropo como tradición folclórica y base de los Llanos colombo-venezolanos, se hallan algunas variedades musicales entre ellas, el pasaje, el zumba que zumba, el seis y sus variedades. El pasaje se manifiesta como un joropo lento y armonioso, con una temática lírica, descriptiva y sentimental en sus canciones. El zumba que zumba se interpreta como un joropo festivo y satírico. El seis con sus variaciones; el seis por derecho, el seis por numeración, el seis figurado y el seis corrido, son expresiones del joropo que se bailan entre seis parejas, con figuras coreográficas en su interpretación.

Las instrumentales para su interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas. El canto de este tipo de baile expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos de flamencos. 

ATUENDO DEL JOROPO

La mujer utiliza en este baile una falda ancha en pisos, con colores vivos, para llamar la atención del público,  con paisajes llaneros y flores de hermosa calidad; en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna. La blusa es blanca con escote y arandela envuelta de bandeja, manga corta con arandela. El calzado son alpargatas, cotiza de suela y capellada en hilo, o descalza. Peinetas o arreglo de flores en la cabeza. Y el hombre lleva pantalón blanco remangado o tuco a media pierna y camisa blanca. También, pantalón negro, camisa blanca, sombrero alón, preferiblemente el pelo de guama, que es pesado y garantiza que no se caiga durante el zapateo. Alpargatas o descalzo. Se usa el pañuelo para invitar a salir a la mujer.






Comentarios

Entradas populares de este blog

PASILLO: EL BAILE DE LA ELEGANCIA

BAMBUCO COLOMBIANO

CARRANGA: LA MÚSICA DEL CAMPESINO